Perfil Profesional
La Dra. Delia Estrada Sánchez es abogada, psicóloga y docente universitaria con amplia trayectoria en la promoción, defensa y enseñanza de los derechos humanos. Posee experiencia en el sector público, académico y jurisdiccional, destacando por su trabajo en temas de transparencia, acceso a la información, política criminal, género y cultura de paz.
Actualmente, se desempeña como Responsable de la Unidad de Transparencia del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Chiapas (ITAIPCH) y docente en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) en los programas de Licenciatura y Maestría en Derechos Humanos.
Formación Académica
- Doctora en Educación, Universidad del Sur de México — Titulación por reconocimiento al mérito académico.
- Maestra en Derecho Constitucional y Amparo, Universidad Autónoma de Chiapas — Tesis: “Bases de la política criminal para la prevención de la conducta antisocial de adolescentes en el estado de Chiapas”.
- Licenciada en Derecho, Universidad Privada del Sur de México (UPSUM) — Titulada por CENEVAL.
- Licenciada en Psicología, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas — Tesis: “Propuesta de prevención del delito y conducta antisocial del adolescente en el estado de Chiapas”.
- Certificación en Competencia Laboral, Red Interamericana de Competencias, avalada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
Diplomados y cursos destacados:
- Protección de Datos Personales – ITAIPCH (120 h).
- Transparencia para la Ciudadanía Proactiva – ITAIPCH (100 h).
- Cultura de Paz – UNACH, CECOCISE.
- Tutoría de Cursos en Línea – Unidad de Desarrollo Empresarial S.C.
- Derecho Penal Internacional (México, Alemania y España) – Instituto de Ciencias y Especialidades de Chiapas.
Trayectoria Profesional
Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Chiapas
Responsable de la Unidad de Transparencia (2022–2025).
Encargada de coordinar las acciones de cumplimiento de la Ley de Transparencia, garantizar el acceso a la información pública y promover la protección de datos personales.
Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)
Docente de Asignatura (2009–actualidad).
Imparte materias en Licenciatura en Derechos Humanos y Maestría en Defensa de los Derechos Humanos, incluyendo:
- Conceptualización teórica de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.
- Medios de defensa jurisdiccionales y sistemas internacionales de protección.
- Seminario de casos relevantes en contextos locales y nacionales.
Ha ocupado diversos cargos académicos:
- Coordinadora General del CECOCISE.
- Secretaria Académica (en dos periodos).
- Coordinadora de la Licenciatura en Derechos Humanos.
- Coordinadora de Tutorías.
- Jefa del Departamento de Control Escolar.
Experiencia adicional:
- Abogada proyectista en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) (2008–2009).
- Secretaria de Estudio y Cuenta en el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas.
- Servidora pública en el Poder Judicial de la Federación (2000–2007).
- Abogada en la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)* (2007).
- Funcionaria del DIF Estatal Chiapas* (1990–1993).
Publicaciones
- Estrada Sánchez, D., & Estrada Avelar, H. R. (2018). La ruta hacia el matrimonio igualitario en Chiapas. En De impunidad y esperanza: Casos de defensa de violación de derechos humanos en Chiapas (pp. 89–108). Ediciones del Lirio. ISBN 9786078569281.
- Cruz Escobar, M. I., Pineda Carpio, J. D., & Estrada Sánchez, D. (2017). Derecho humano al agua en Chiapas: Caso Colonia La Condesa. En Memoriales de casos de violación de derechos humanos en Chiapas (pp. 55–73). Tirant lo Blanch. ISBN 9788491900375.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.










