Adscripción: Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES)
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI): Nivel I (CONAHCYT)
Reconocimiento: Perfil Deseable PRODEP
Formación Académica
- Doctor en Estudios Regionales, Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Cédula profesional: 13405552.
- Maestro en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Cédula profesional: 7283318.
- Médico Veterinario y Zootecnista, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cédula profesional: 1322227.
Trayectoria Académica y Profesional
El Dr. Julio Guillén Velázquez es un académico con más de 25 años de experiencia docente y de investigación en la Universidad Autónoma de Chiapas, donde se desempeña como Profesor de Tiempo Completo desde 1998. Actualmente está adscrito al Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES).
Su labor combina la investigación aplicada, la formación de recursos humanos y la incidencia en políticas públicas, con un enfoque interdisciplinario que articula el análisis social, el desarrollo territorial y las estrategias de reducción de la pobreza en contextos rurales y fronterizos.
Cuerpos y Redes Académicas
- Integrante del Cuerpo Académico Consolidado “Desarrollo y Políticas Públicas”.
- Miembro titular de la Red de Investigación en Gobiernos Locales Mexicanos (RIGLM).
- Cofundador de la Alianza para el Desarrollo Transfronterizo (ADT), integrada por el CEDES-UNACH, FLACSO Guatemala y el CUNOROC de la Universidad de San Carlos, enfocada en el análisis de dinámicas transfronterizas México–Guatemala y en la cooperación regional para el desarrollo sostenible.
Líneas de Investigación
- Políticas públicas y gobernanza local.
- Pobreza, desigualdad y desarrollo rural.
- Cooperación transfronteriza y desarrollo regional.
- Planeación y gestión municipal participativa.
Producción Académica
El Dr. Guillén Velázquez es autor y coautor de 2 libros, 15 capítulos de libro y 13 artículos arbitrados e indexados, además de diversos informes técnicos y participaciones en congresos nacionales e internacionales. Su trabajo se ha enfocado en el análisis de políticas de desarrollo local, pobreza multidimensional y estrategias de fortalecimiento institucional en municipios de Chiapas y la región sur-sureste de México.
Entre 2016 y 2025 ha sido responsable técnico de 8 proyectos de investigación, financiados por la UNACH, el CONAHCYT y organismos de cooperación internacional, orientados a la generación de conocimiento útil para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia.